Search Results for “”
Estándares Mínimos interagenciales para la Programación sobre Violencia Basada en Género en Emergencias: Marco de Monitoreo Y Evaluacion
11 Jul, 2023
El documento principal de los Estándares Mínimos sobre VBG contiene detalles sobre las 16 Estándares, las acciones clave que deben llevarse a cabo para lograr cada norma, los indicadores mínimos necesarios para medir cada norma, notas de orientación con más información y herramientas y recursos para apoyar el cumplimiento de cada norma. Este documento sirve de complemento a las principales directrices de los Estándares Mínimos y explora posibles vías para supervisar y evaluar la cumplimiento de cada norma. Se trata de una recopilación de las mejores prácticas actuales y de las herramientas de medición que están disponibles para que las agencias humanitarias y los grupoes las empleen cuando busquen desplegar y medir su progreso con respecto a cada norma. Utilizando las definiciones y las herramientas incluidas en este documento, los actores y las agencias que implementan programas especializados en la VBG podrán medir de manera coherente los indicadores fundamentales y recomendados rela...
Directrices Interagenciales Para la Gestion de Casos de VBG - 2017
06 May, 2022
El presente documento está redactado rigurosamente en lenguaje no sexista, visibilizando el género femenino y el masculino en todo momento y utilizando genéricos inclusivos en los casos en los que el idioma castellano lo permite. La visibilización verbal del femenino y del masculino se realiza, en la mayoría de los casos, escribiendo ambos artículos, pronombres o sustantivos, y en otros, en menor grado, colocando entre paréntesis la letra “a” al final de sustantivos y adjetivos. Estos modos se alternan en la redacción a fin de evitar redundancias, cacofonías o reiteraciones innecesarias. En el caso de roles como “trabajadora social”, “gestora de casos” y “supervisora”, se adoptó primordialmente el uso del femenino en todo momento, ya que, en su gran mayoría y a nivel mundial, son funciones desempeñadas por mujeres. Esto, con excepción de los capítulos dedicados a los hombres y niños sobrevivientes de VBG y a la población LGBTI. De igual forma se trató el término “sobreviviente”: se uti...
FAITH IN GBV RESPONSE: EXPLORING RELATIONSHIPS AND IMPLICATIONS FOR HUMANITARIAN PRACTICE
31 May, 2021
The GBV AoR Community of Practice with JLI/SVRI Faith & GBV Hub, the Institute for Research into Superdiversity (IRiS) at the University of Birmingham and EQUISTY Gender Lab invites you to a webinar to explore and exchange information with GBV practitioners on how to better understand how religion, faith, and spirituality can shape GBV survivors’ resilience, recovery, wellbeing and vulnerability. This webinar will provide a platform for learning exchange and examine the involvement of faith concerns in GBV service provision and make suggestions for how the humanitarian sector might respond. Speakers will discuss the impact of religion on GBV survivor’s experiences and discuss interventions that might inform future GBV policy and practice to support survivors in humanitarian and forced migration contexts. Although many survivors identify themselves with a religious affiliation, the use of religion – including beliefs, identity, practices and experiences –in heali...
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21